Nadie duda de que WordPress es la herramienta número 1 en todo el mundo para crear páginas web, y las razones son de sobra conocidas:
- Fácil de usar.
- Gran número de plantillas y plugins.
- Es gratis.
- Hay muchos tutoriales en Internet.
- Etc.
Por eso, lo normal es que tú también lo uses, ¿no es así?
Pues debes saber que existe una forma de sacarle todavía más “jugo” al gestor de contenidos por excelencia, y es tan sencillo como subir tu web a un servidor especializado en él.
Y para que sepas cuáles son, en este post te mostramos los mejores hostings para WordPress en México.
Con cualquiera de ellos, consigues una ventaja para destacar tu web frente a tu competencia.
¿Por qué es tan importante elegir un hosting optimizado para WordPress?
Las razones para elegir un hosting especializado en WordPress son muchas y muy variadas, pero se resumen en un único motivo: están pensado para que este CMS funcione lo mejor posible.
Es como un traje a medida. Está diseñado para que encaje a la perfección en tu cuerpo y por esta razón hemos querido hacer una diferenciación entre nuestra clasificación general de hosting en México de la que consideramos que es mejor para utilizar un CMS como WordPress.
¿Y qué implica que tu servidor esté optimizado para WordPress? Todas estas ventajas:
- Velocidad y rendimiento: se trata de hostings optimizados para que esta plataforma funcione a la perfección. Conocen cómo funciona y sus necesidades.
- Más seguros: porque saben sus puntos débiles y cómo protegerlo de los ataques de piratas informáticos.
- Soporte especializado: el equipo técnico de un hosting especializado en WordPress está formado por expertos en la plataforma, que saben solucionar cualquier problema que surja.
- Conocen sus necesidades: y ofrecen herramientas o características que las cubren, como copias de seguridad y actualizaciones automáticas, plantillas gratis, etc.
Como ves, son razones más que de sobra para optar por un hosting WordPress.
TOP 7 mejor hosting WordPress de México
Una vez aclarado que elegir un alojamiento web especializado en WordPress es siempre una buena idea, llega el momento de contarte qué empresas ofrecen los mejores en México.
1. Webempresa
La mejor empresa tiene el mejor hosting WordPress en México, título que obtiene gracias a ofrecer en sus planes características vitales para cualquier webmaster.
Para empezar, la velocidad de sus servidores no tiene rival, algo indispensable para posicionar tu web en lo más alto de Google (la gran G ama los sitios que cargan rápido).
Tampoco hay quien le haga sombra su soporte técnico, que está disponible 24/7 a través de tickets y chat online y que soluciona cualquier incidencia en tiempo récord.
Además, cuenta con:
- Certificado de seguridad SSL.
- Optimizador de imágenes.
- Reglas de seguridad personalizadas.
- Copias de seguridad de los últimos 5 días.
- Y mucho más.
Por desgracia, es la opción más cara de todas (aunque el precio está más que justificado).
2. Raiola Networks
Si buscas una empresa especializada en este gestor de contenidos, Raiola Networks es para ti. No obstante, uno de sus fundadores es Álvaro Fontela, uno de los mejores consultores WordPress de habla hispana.
Y todos los conocimientos que tiene los ha volcado en sus servidores para ofrecer la mejor experiencia posible.
Eso explica por qué desde su fundación en 2014, la empresa no ha dejado de crecer y hoy en día está considerada como uno de los mejores servicios de hosting.
Entre sus características, destacan:
- Soporte especializado 24/7.
- Backups automáticos.
- Certificado de seguridad SSL gratis.
- Protección específica.
Y por supuesto, la certeza de que el servidor está optimizado a la perfección para alojar WordPress.
Leer reseña de Raiola Networks
3. Siteground
Siteground es una de las marcas más veteranas, lo que garantiza unos conocimientos sólidos de este sector.
Pero si algo demuestra que estamos ante uno de los mejores hostings para WordPress, es que está recomendado de forma oficial por sus creadores.
Si eso no es una prueba de calidad…
En cuanto a sus características, ofrece todas las que se espera de él (discos duros SSD, certificado SSL gratis, etc.), pero Siteground hace algo que no hacen los demás.
Se esfuerza en convertir a sus clientes en expertos en WordPress (e Internet en general).
¿Cómo? A través de webinars periódicos en los que enseña cómo posicionar tu blog, cómo optimizarlo y demás aspectos básico que todo webmastes debe conocer.
A eso, súmale ebooks gratuitos y una base de conocimiento muy extensa donde se resuelven las principales dudas.
4. HostGator
En relación calidad-precio, nadie gana a HostGator.
Estamos ante una empresa que aúna un servicio de calidad y especializado en WordPress, con unos precios muy competitivos.
Vamos, que si pretendes pagar lo menos posible pero tener un hosting que de la talla, aquí finaliza tu búsqueda.
Para mostrarte hasta que punto es así, su plan más básico cuenta con:
- 5Gb de almacenamiento SSD.
- Transferencia de datos ilimitada.
- Certificado de seguridad SSL gratis.
- Un dominio gratis el primer año.
- Bases de datos ilimitadas.
- Otras muchas características.
Y no caigas en el error de pensar que han recortado en el servicio técnico, porque estamos ante uno de los mejores formado por auténticos especialistas.
5. Hostinger
De todas las opciones del listado, hemos de ser sinceros contigo y Hostinger es la peor de todas. Entonces, ¿por qué la hemos incluido?
Para empezar porque aunque esté a años luz de las demás, ofrece un mínimo de calidad para alojar una web profesional.
Pero la principal razón es que es la más barata de todas.
Es decir, que es la opción ideal si tu presupuesto es muy reducido o si no tienes claro si el proyecto funcionará o no.
En cualquier otro escenario, nuestro consejo es que optes por otras opciones y si no puedes, que cambies en cuanto te sea posible.
Aunque insistimos, no queremos decir que Hostinger sea un mal servicio, sino que no es el mejor.
6. Banahosting
Banahosting es una empresa de hosting web que destaca frente a su competencia en 2 aspectos clave.
El primero, es que ofrece planes con espacio en disco SSD y ancho de banda sin límites a unos precios muy competitivos.
El otro punto a su favor es que te permite elegir la ubicación del servidor donde se alojará tu sitio, pudiendo escoger entre USA o Europa.
Y si tus visitas provienen del viejo continente, esto último es muy valioso.
Por lo demás, cuenta con todo lo que le pedirías a tu hosting como:
- Soporte 24/7.
- SSL gratis.
- Copias de seguridad automáticas.
- Optimización para WordPress.
- Etc.
Y todo esto a un buen precio.
7. Bluehost
Al igual que la opción anterior, en Bluehost tampoco limitan la cantidad de espacio ni la transferencia de datos de tu web. Y tampoco lo hacen con:
- Cuentas de correo.
- Bases de datos.
- Cuentas FTP.
- Dominios y subdominios.
¿Cuál es su punto diferenciador? Si nos centramos en lo positivo, sus planes son ideales si pretendes crear una tienda online, porque ofrecen IP única, un certificado de seguridad privado y compatibilidad con las principales plataformas.
Pero en la parte negativa, no vemos en ningún lado que los discos duros sean SSD, algo que a día de hoy penaliza tu página web frente a tu competencia.
Además, debes saber que pasado el primer año el precio sube un 50%.
Estos son los mejores hostings para WordPress en México
Cuánta información… ¿te cuesta decidirte por uno? No te preocupes, te lo resumimos para que sea más fácil.
Si buscas la máxima calidad, Webempresa debe ser tu elección (y como alternativa está Raiola).
Sin embargo, si lo tuyo es la relación calidad-precio la mejor de todas es Hostgator.
¿No puedes invertir mucho dinero en el alojamiento? Recuerda que Hostinger es el más barato sin renunciar a un mínimo de calidad.
Dicho todo esto, ¿cuál elegirás?